Tan lejos, tan cerca, por Marina Mariasch

Cuando un libro es verdaderamente bueno puede producir cierto desconcierto. Eso es lo que sucede con Frío en Alaska. El autor no se preocupa por darle confort al lector manteniendo un hilo narrativo, ni un tiempo verbal, ni una persona gramatical, ni un espacio de realidad ficcional. Pero estos procedimientos, lejos de crear un caos sintomático, producen una textura compleja que permite hilar lo que sucedió con el hábito, los distintos puntos de vista sobre un mismo personaje, lo imaginario con lo real.
El origen escandinavo de Lekman, el personaje principal de los cuatro relatos que componen el volumen, está construido desde la periferia. Tal vez esa sea una de las causas por las que parece acercarse a todo sin poder tocarlo, a apropiarse de las cosas o las sensaciones: las mujeres, el éxito, los afectos. Todo está ahí, a punto de ser alcanzado, pero se le escurre como arena entre los dedos sin poder llegar a consumarse. Lekman vive en una especie de frustración sostenida.
Junta los recibos de compra que le manda Fernanda desde Inglaterra para que él los cobre y en base a esos papelitos reconstruye sus pasos al orto lado del océano, para enterarse después que toda esa vida de ella reconstruida en su cabeza puede, o no, ser cierta según los tickets correspondan a gastos efectivamente realizados o se los haga cedido una amiga para acumular rendiciones. No hay certezas.
Esa sensación no está dada a través de metáforas sino en pequeños detalles –como el de los tickets-, o en un regalo que Lekman carga todo el día para finalmente incomodarse y no dar, una frase que piensa pero decide más oportuno no pronunciar, una vecina que lo excita en el ascensor pero a la que, unos pisos más arriba, decide no avanzar. Se decidió por el arte y de eso vive, su obra se estudia en la academia y tiene éxito con las mujeres. La cuestión es otra, y hay que buscarla lejos, en una Alaska que es otra.
Marina Mariasch

*Publicado en el Suplemento Cultura, Diario Perfil, 12/10/2008.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s