Un día lúmpen, por Oliverio Coelho

Hay días excepcionales en la tierra que concentran el sentido de una vida pasada o por venir, abren o clausuran un destino. En esa suerte de día/palimpsesto, crece Trampa de luz, el esperado segundo libro de Matías Capelli (Buenos Aires, 1982).
Todo sucede en 24 horas cerradas, un 24 de agosto. El protagonista empieza descubriendo que su ex mujer está embarazada cuando ella, sin avisar, le toca el timbre para cancelar una vieja deuda. A lo largo de ese día caluroso y sembrado de trampas, nuestro héroe, un verdadero soldado del ocio y la nostalgia, especula con el destino de un fideicomiso que dejó su abuelo y con la posibilidad de cobrarlo a espaldas de la familia, repasa un tendal de deudas y de amistades que no son lo que parecen, e incluso recorre todas las batallas perdidas en el amor.
Es un día narrado con pulso milimétrico, donde todo parece a punto descomponerse en pleno invierno, y donde un acontecimiento se repite, como un mantra residual de la violencia urbana: el robo a un blindado con su tendal de víctimas. En un tercer plano, el narrador anecdotiza todas las tensiones pasadas de una familia en la que el protagonista parece ser un excedente ingrato, una polilla, un desheredado que por eso mismo tiene las libertades de un jugador o, mejor todavía, de un hereje.
Un Chevette desvencijado, la munificencia de un portero llamado Silas que lo implica en trabajos de lo más extraños –desde pegatinas de carteles hasta abducción de alcantarillas– y una puta de Misiones –“una bambi mesopotámica”– que corona a altas un día perfecto, apuntalan la deriva del héroe por una ciudad/trampa que parece desintegrarse bajo una luz de neón. La prosa cáustica y lúcida de Capelli mastica trozos de esa realidad tóxica y los devuelve convertidos en gemas contemporáneas. Es que estamos en verdad ante una novela omnívora que resuelve un problema fundamental de la literatura actual: cómo combinar una épica contemporánea e intimista con un lenguaje vivo.
Oliverio Coelho

Publicado en Nación Apache, 24 de agosto de 2013.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s